#ElPerúQueQueremos

Las mujeres amazónicas dicen nada de extractivismo

Esperaron en Quito desde el lunes 12 al presidente Lenin Moreno para entregar su Mandato de 22 exigencias. Rechazan nuevas concesiones mineras y petroleras.

Publicado: 2018-03-16

Ecuador. Llegaron a Quito, decididas a ser escuchadas en sus planteamientos. Al final del cuarto día de espera por una audiencia con el presidente Lenin Moreno, gritaron a viva voz que “¡con más energía, mañana volveremos!”. 

Este viernes 16 de marzo, igual volvieron a la Plaza de la Independencia y recién al mediodía las recibió Juan Sebastián Roldán, secretario particular del Presidente.

Dejaron a sus familias y sus chacras (huertos) para trasladarse hasta la capital ecuatoriana, empujadas por una gran preocupación.

Desde el lunes 12 de marzo, alrededor de 120 mujeres amazónicas participan en una suerte de vigilia o plantón al pie del Palacio de Carondelet, en la Plaza Grande, Centro Histórico de Quito.  

Se trata de líderes de las nacionalidades Shuar, Achuar, Kichwa, Sapara, Shiwiar, Andoa, Waorani y Quijos, filiales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) y asentadas dentro de las seis provincias amazónicas. Una de ellas es Alicia Cahuiya, líder de la comunidad waorani Ñoneno (provincia de Orellana).

Algunas vinieron con sus pequeños hijos. Yadira Sharupi, por ejemplo, llegó con su niña de seis meses. Giquita Dayuma, dirigenta de la comunidad waorani Toñampare (Pastaza), está embarazada de cinco meses. Pero no se irán mientras no sean escuchadas.

“Estamos muy preocupadas ante el anuncio del Gobierno de nuevas concesiones petroleras y mineras en el centro sur de la Amazonía. También por las amenazas de muerte, ataques y persecución que han sufrido las dirigentas y lideresas defensoras de la naturaleza”. Así lo asegura Nina Gualinga, vocera de las mujeres de la Amazonía ecuatoriana.

La misión de estas aguerridas mujeres es entregar al Gobierno central el Mandato de las Mujeres Amazónicas con 22 puntos, en especial en rechazo al extractivismo (petróleo, minería y madereros) y en defensa de su selva y territorio.

A cambio, proponen que en la región se impulsen proyectos de ecoturismo y más actividades alternativas.

Otro de los principales ejes del Mandato es la exigencia de la amnistía para sus compañeros de la nacionalidad shuar que fueron desalojados y perseguidos políticos. Exigen que se les permita retornar a Nankints, Tundayme, Pananza, Shaimi y otras.

Las dirigentes y lideresas de las diferentes nacionalidades indígenas llegaron a Quito para entregar su Mandato al presidente Lenin Moreno. (Fotos: Jaime Plaza)

Desde sus comunidades salieron en canoa y luego en carro. Las mujeres shuar y achuar salieron por el río Morona desde Taisha. Las sapáras lo hicieron por el Bobonaza y Pindiyacu. 

A Yadira Sharupi le tomó dos días de viaje. El primer tramo, de más de tres horas, lo hizo en canoa y luego en bus. Ellas decidieron hacer ese esfuerzo, con tal de defender sus territorios.

Extraer petróleo y minerales, afectaría gravemente no solo al medioambiente, sino también a los pueblos en su cultura, idioma y formas de vida.

Así muchos son empujados a irse de sus comunidades y los que se arriesgan a quedarse sufren por la contaminación de agua, se reducen los bosques y se acaban las especies. Por todo eso se oponen a que haya más concesiones en sus territorios.

Yadira, cargando a su niña y con megáfono en mano, lleva la voz de mando para, junto a sus compañeras, insistir que el presidente Moreno las reciba.

Protegiéndose del sol bajo una carpa o los árboles, así permanecieron los primeros cuatro días en la Plaza de la Independencia. Algunas mujeres y niños ya han sufrido los estragos del clima cambiante de Quito.

A eso se suma que su alimentación ha dependido sobre todo de algunas contribuciones, incluso este jueves almorzaron en plena plaza recién pasadas las 15:00. Pero nada les ha vencido e insisten que se quedarán hasta que el Primer Mandatario las escuche.

Las principales exigencias del Mandato
Las mujeres amazónicas rechazan y consideran ilegales e ilegítimos cualquier contrato o firma de acuerdo de los dirigentes o representantes de los GADs con el gobierno y/o compañías petroleras, mineras, hidrocarburíferas, madereras….
Exigen la anulación de los contratos y/o convenios y concesiones dadas por el Gobierno ecuatoriano a las empresas petroleras y mineras en el centro sur de la Amazonía. Además, exigen que los territorios y pueblos indígenas sean declarados libres de actividades extractivas…
Rechazan la nueva licitación de los 16 bloques petroleros de la ronda sur oriente en los territorios indígenas de los pueblos Andoas, Achuar, Shuar, Kichwa, Shiwiar, Waorani y Sapara.
Exigen el cierre de las fuentes de contaminación que afectan las riveras de los ríos Villano y Curaray (Pastaza). Además de la repación integral de los territorios y comunidades por la compañía Agip Oil, en el bloque 10 tras 28 años de operación.
Exigen que No se amplíen las operaciones petroleras y madereras en el Parque Nacional Yasuní, territorio ancestral de los Tagaeri, Taromenane (pueblos en aislamiento) y Waorani.
Exigen medidas de seguridad para garantizar la protección a las mujeres lideresas y las familias defensoras de los drechos humanos y de la naturaleza…
Exigen que el Estado ecuatoriano pida disculpas y sancione a los responsables de las muertes de los líderes Bosco Wisum, Fredy Taish y José Tendetza.

Algunas mujeres participan con sus tiernos niños en la vigilia en la Plaza de la Independencia.




Escrito por

Jaime A. Plaza

Comunicador 'UNFCCC Fellow' de NN.UU. Más de 30 años de carrera profesional en Diario El Comercio y más medios de Comunicación de Ecuador.


Publicado en

Ojo Verde Ecuador

En este espacio abordamos temas sobre Medioambiente, Cambio Climático, Biodiversidad, Pueblos y Nacionalidades, pero sobre todo a la gente.